¿Qué hacer con la piel que nos sobra tras adelgazar? Explicación de la Cirugía Post Bariátrica
La piel es el órgano más grande del cuerpo y tiene la capacidad de crecer. Cuando subimos de peso, la piel se estira y cuando logramos adelgazar, el tejido interno disminuye, pero la piel se mantiene estirada. Aparece entonces un exceso desmedido de piel que puede modificarse con esta cirugía.
Después de la pérdida masiva de peso, ya sea por la cirugía bariátrica o por cualquier otro medio, quedan algunas secuelas debido al excedente y pérdida de elasticidad de la piel, que no se ajusta al nuevo tamaño corporal. Estas secuelas suelen ser más notorias en brazos, mamas, abdomen, glúteos y piernas.
La cirugía plástica post bariátrica (ya sea estética o reparadora) elimina el excedente de grasa y piel y mejora el tono de los tejidos. El resultado es un aspecto más armónico para el cuerpo, con contornos más suaves. En muchos casos, la cirugía plástica no sólo mejora el contorno corporal, sino que corrige trastornos funcionales que afectan la vida cotidiana, y por eso son considerados procedimientos de cirugía reparadora.
¿Cuál es el momento ideal para operarse?
El momento ideal para realizar la cirugía es cuando se logra estabilizar el peso por un período mínimo de 3 a 6 meses, lo que suele ocurrir 12 a 18 meses después de la cirugía bariátrica, y que se haya logrado estabilizar el IMC (Índice de Masa Corporal)
En ciertos casos en los que no se logre llegar al peso o IMC recomendados, es aceptable realizar una cirugía reparadora para aliviar síntomas locales en caso de presentarlos (irritación crónica y lesiones cutáneas, dificultad para aseo personal y actividad cotidiana). Esta situación debe ser cuidadosamente evaluada por el cirujano y todo el equipo médico.
Cirugías Plásticas Post Bariátricas más frecuentes
La “dermolipectomía abdominal” y la “dermolipectomía de la cara interna de los muslos” se realizan frecuentemente. Estas son áreas del cuerpo que quedan muy afectadas por la pérdida masiva de peso, pudiendo causar grandes molestias y trastornos funcionales.
Otros procedimientos frecuentes son: mastopexia (levantamiento de mamas), dermolipectomía de brazos, dermolipectomía circunferencial (en cinturón)
¿Cómo se realiza la cirugía?
Se utiliza anestesia general y se hacen incisiones en la piel para eliminar su excedente. Todos los procedimientos de contorno corporal requieren de dichas incisiones. En muchos casos, estas pueden ser extensas. Su longitud y forma dependerán de la cantidad y la ubicación del excedente de piel a ser eliminada, así como de la preferencia personal y el juicio del cirujano. Las técnicas más modernas utilizan incisiones que se colocan en lugares estratégicos, que pueden ser ocultadas por la mayoría de los tipos de ropa.
Todo el contorno corporal se realiza a menudo en etapas. La posibilidad de combinar distintos procedimientos en la misma cirugía depende del estado de salud general del paciente, de la preferencia personal y del juicio del cirujano.
Post operatorio
Es probable que en algunas de las cirugías descritas se deje un drenaje durante el período postoperatorio, el cual se retira a los pocos días. También es necesario utilizar vendajes compresivos durante algunas semanas. Los puntos de sutura se retiran gradualmente y generalmente entre los días 15 y 20 del postoperatorio ya se retiran todos los puntos.
Durante el postoperatorio el paciente recibe además instrucciones de cómo cuidar las heridas quirúrgicas, además de las indicaciones referidas a la medicación necesaria.
Resultados
Los resultados de las cirugías plásticas post bariátricas son visibles casi inmediatamente. Sin embargo, puede tardar hasta uno o dos años para que los resultados finales de todos los procedimientos se estabilicen. Las cicatrices pueden permanecer visibles, pero los resultados globales son muy buenos en general, y de larga duración, siempre que se mantenga un peso estable.